Viaje por la

Memoria Colectiva

La bandurria tiene ganas de aprender de escuchar historias, de crear a base de la memoria de los pueblos, quiere indagar en técnicas, tradiciones, oficios para luego aprenderlos y viajar nuevamente.

LABAN DURRIA MARCHA

Colectivo Multidisciplinario

B

M

Ban durri

La relación entre la sociedad y el arte se ha establecido principalmente en espacios institucionalizados como un museo, un teatro, por nombrar algunos. En este contexto el espacio público y las prácticas cooperativas históricamente han perdido importancia en la construcción de esta relación. Se han visto relegadas y olvidadas por una imperante política privatizadora de la cultura. Frente a esto consideramos que es fundamental fortalecer y fomentar la participación de la comunidad en los procesos artísticos, puesto que es donde encontramos la expresión de los saberes colectivos. Propiciando espacios comunitarios de aprendizaje hacemos emerger la memoria y la identidad, dándole vida a estos saberes.

El dispositivo móvil “La Bandurria Marcha” simboliza la metáfora de la parvada como colectividad de pájaros que vuelan de manera organizada, y que a pesar de sus diferencias forman un mismo organismo, un fractal en movimiento, un lenguaje enigmático de transformación dinámica que busca a través de la comunidad aprender de la memoria colectiva de América Latina. El vuelo simboliza la forma ideal de libertad, mientras la parvada refiere la posibilidad de crear comunidad, representando la alegría de la compañía, creando instantes poéticos donde todos los individuos trabajan por el bien común y disfrutan del placer de volar y viajar juntos en esta travesía.

La Bandurria tiene como motivo fundamental abrir y recuperar espacios, hacer que la gente se apropie de ellos, acercando a la ciudadanía procesos creativos. La bandurria tiene ganas de aprender de escuchar historias, de crear a base de la memoria de los pueblos, quiere indagar en técnicas, tradiciones, oficios para luego aprenderlos y viajar nuevamente, enseñar estas técnicas como si fuera una especie de fertilizante cultural que lleva de un lugar a otro lo aprendido. Este pájaro se vuelve la memoria porque registra cada experiencia vivida, sus ojos se transforman en un documental de relaciones comunitarias.

Vuelo

CENART

Una gran aventura se realizó cuando la bandurria inicio su primer vuelo del Centro Nacional de las Artres CENART hacia la comunidad de Xochimilco, donde se logró ubicar sobre el embarcadero del Salitre, zona de chinampas y embarcaderos.

SALITRE

Dentro de la estancia en el Salitre, se derivaron varias actividades de las cuales........